1.-Regla del 60-30-10
La selección colores, así como de los tonos que se reparten en paredes, textiles y complementos, a veces no son tarea sencilla. Para ello te vamos a dar un truco con el que ya no tendrás que quebrarte más la cabeza.
Antes de nada comentar que este truco no es necesario llevarlo a cabo al 100%, podemos ser flexibles, pero si que os servirá de guía.
Que queremos decir con los números 60-30-10, muy sencillo, cada uno de estos números representa un porcentaje de tonalidad, aproximadamente, que debería aparecer en la decoración de cada estancia de tu casa.


     60% Para la tonalidad dominante.
Este va a ser el tono más importante. Suele ser el protagonista de más de la mitad del espacio, por lo que normalmente coincide con la tonalidad de suelos y paredes. Para estos tonos no hay una norma escrita , pero si que te recomendamos que escojas un color neutro, aparte de que los colores claros son más luminosos y coordinan mejor con otras tonalidades, si escoges un tono más llamativo podrá empequeñecer la estancia, te costará más trabajo combinarlo y podrá ser que corras el riesgo de aburrirte con el paso del tiempo.


    30% Para una tonalidad secundaria.
Este va a ser el tono que le dé un punto de equilibrio a la decoración. Por regla general este color suele usarse para muebles, textiles o incluso alguna pared pequeña. Para elegir este tono, si en el 60% usaste un color fuerte, ahora tienes que contrarrestar con tonos neutros, pastel o crema. Si por el contrario usaste un tono neutro en el 60%, podrás incluir un tono potente como azul, verde, mostaza…

    10% Para un toque de color.
Este tercer tono, aun que sea en menor cantidad, marcará por completo el estilo de tu estancia. Lo más natural es emplearlo en cojines, jarrones, plantas, cuadros o incluso lámparas. Todo lo que se emplee como complemento, para que puedas ir actualizando tu decoración sin necesidad de gastar mucho dinero.



2.-Regla de la simetría.
Este concepto es un recurso clave a la hora de decorar, es un recurso que emplean desde decoradores hasta arquitectos.
También tenemos que recordaros, como decíamos en el primer truco, que no es necesario llevar este tipo de reglas al 100%. Pero si que te recomendamos, en el caso de que no seas muy ducho en esto de la decoración, emplear siempre la simetría, así no te arriesgarás a equivocarte. La simetría transmite una visión ordenada y limpia del espacio.

Además, usar la simetría es muy sencillo, utilizando complementos del mismo tamaño como dos lámparas iguales a cada lado de un sofá o de una consola, cuadros del mismo tamaño, tema y colores similares. Esta regla se puede llevar a cabo en cualquier estancia, ya sea en el baño, empleando dos espejos, en el dormitorio con las mismas mesitas de noche y cojines o incluso en la cocina usando lámparas colgantes simétricas.

 

 

 

 

 

 

 

 


3.-Regla del 3 (o los impares)

La regla de la “trinidad” es clave a la hora de mantener el equilibrio en la decoración de un espacio. Sobre todo para personas que cuentan con pocas nociones de decoración, esta regla les solucionará muchos rincones.
Y quien dice 3, dice 5, 7 o 9. Grupos de un número impar de elementos.
Una de las muchas opciones que ofrece esta regla es colocar juntos tres objetos o piezas decorativas de distintas dimensiones sobre una estantería, mesa o cualquier mueble auxiliar.. Hay composiciones que siempre quedan genial , como por ejemplo un arco de fotos o cuadro, junto con un libro y una vela.
Esta regla tanto con 3 elementos o más impares también funciona con elementos iguales, por ejemplo, maceteros, espejos, cuadros. Pueden usarse formando una escalera o en la misma línea visual.
Por último y no menos importante, podemos aplicar la regla de la trinidad en el mobiliario. La regla del tres proporciona mucho más dinamismo a los espacios. Si situamos una mesa auxiliar con una lámpara de sobremesa junto a una butaca, tendremos una composición equilibrada.