Debido a las circunstancias , últimamente pasamos muchas horas en nuestro hogar, por lo que estas deberían ser de calidad y uno de los motivos que favorecen a estas circunstancias es la iluminación. Se trata de un elemento de confort tan intangible. Debido a una mala orientación de nuestra vivienda, es cierto que la iluminación artificial es primordial para nuestro día a día.
Si tienes pensado darle un nuevo aire a tu salón, o estás a punto de hacer una reforma te dejamos unos tips con los que podrás hacerte una idea.
EMPECEMOS POR UN BÁSICO ¿LUZ CÁLIDA O LUZ FRÍA?
A quien no le ha pasado cuando ha entrado a un salón con luz fría y se ha sentido como en la consulta del dentista.
El tipo de luz dependerá del espacio que se vaya a iluminar. Generalmente, para las zonas de trabajo, lectura o espejos, se recomienda usar luces frías, este tipo evita fatiga, deslumbramientos y no desvirtúa los colores.
La luz cálida es más habitual usarla para crear ambientes acogedores y amables, como salón, comedor, dormitorios, lámparas auxiliares.
TIPOS DE ILUMINACIÓN
Para que todo el mundo lo entienda , en general se distinguen dos tipos de iluminación, la de techo y las lámparas auxiliares, dentro de estas dos existen varias opciones.
Dentro de la luz techo se distinguen foseados,( aun que estos a veces se ponen también en paredes u suelo) pero por lo general se usan en el techo, empotrables (los famosos downlights ) focos led, o lámparas de techo.
Y en lámparas auxiliares estarían lámparas de pie, de sobremesa y apliques.
ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO.
Lo esencial es saber que uso va a tener el espacio que vamos a iluminar.
Una vez hecho esto, podrás diseñar podrás diseñar diferentes zonas y rincones, crear ambientes, destacar texturas y dar sensación de amplitud.
La iluminación tiene la capacidad de transmitir una percepción u otra del espacio.
TIPOS DE ILUMINACIÓN PARA CADA ESTANCIA DE LA CASA.
Para una adecuada iluminación en la cocina se recomienda colocar luminarias generales y otras puntuales, estas podrán ser lámparas suspendidas para así focalizar el punto de luz. Por ejemplo encima del office.
También se puede poner una tira led debajo de los muebles de la cocina para así proporcionar una mejor iluminación a la hora de trabajar en la encimera.
La iluminación del salón no solo consiste en un solo punto central, de hecho no es nada recomendable , ya que no es agradable ni funcional además la luz va solo en una dirección y esto provoca sombras incómodas.
Lo ideal es tener varios puntos de luz, que proporcionen distintos tipos de iluminación para cada momento del día. Ya que el salón es la estancia de la casa donde solemos pasar la mayor parte del tiempo.
Proporcionar pequeños puntos de luz formados por lámparas de pie y de mesa darán carácter y personalidad a las estancias de tu casa tanto de día como de noche.
Para iluminar el comedor la mejor opción es colocar lámparas colgantes , ya puede ser una sola o varias, y siempre que no queden por debajo de la atura de los ojos.
Para mejorar la iluminación en el baño, utiliza uno o varios focos principales en el techo y otros a modo de auxiliares, ya sean colgantes desde el techo, apliques en la pared o incluso en el mismo espejo, esto es algo que últimamente está muy de moda.
Para la iluminación de un dormitorio, es recomendable una o más luminarias para la iluminación general. Aparte de tener una luz auxiliar ya sea a modo de aplique o lámpara de sobre mesa.
Consejo: Si las lámparas tienen regulador de la de intensidad podremos crear un ambiente más acogedor e íntimo cuando lo deseemos.
Lo ideal es recurrir a profesionales. Tener un proyecto de iluminación antes de comenzar una obra es algo esencial para no cometer errores.
Imágenes:
@westofmain⠀⠀⠀
@verge_elisabeth
@styleitprettyhome
@desingn_interior_homes
@oh.eight.oh.nine
@Krion