3 REGLAS PARA CONSEGUIR ARMONÍA EN TU CASA
Encontrar la armonía es encontrar el equilibrio entre la decoración (la belleza del entorno) y la funcionalidad de los elementos con tu día a día.
Este post es para ti si quieres lograr armonía en tu hogar, tanto si se trata de una nueva vivienda o simplemente quieres transformar tu casa en un lugar más acogedor.
Nuestras emociones se ven muchas veces afectadas por el entorno en el que vivimos. No obstante, hay algunos factores que también influyen y que podemos modificar para crear un espacio mucho más equilibrado y confortable.
¡Apunta!
UNIDAD
Es importante crear un sentido de unidad en toda la casa, de este modo la casa se verá con más armonía. Esta unidad la podemos conseguir eligiendo un estilo decorativo. Toda la vivienda debe seguir una misma línea en cuanto al estilo. Si no sabes muy bien cómo identificar el estilo decorativo que te gusta o simplemente no te apetece, puedes lograrlo repitiendo estos patrones:
- Colores: Este es una de los patrones más importantes. Debes elegir una paleta de colores y extenderla por toda la casa, este será el hilo conductor de todas las estancias.
- Materiales: Otro patrón muy eficaz es la repetición de materiales en las distintas estancias de una casa. Por ejemplo, tipos de madera, revestimientos, solerías, tejidos…
- Formas: también puedes conseguir un nexo de unión y cohesión en toda la casa siguiendo las mismas formas geométricas en muebles, accesorios, elementos arquitectónicos…
- Objetos decorativos: escoger elementos decorativos del mismo estilo o acabado es otra opción que genera cohesión y armonía en la casa. Por ejemplo: jarrones, cuadros y figuras decorativas que estén dentro de la misma gama cromática. Objetos con el mismo acabado como lámparas de ratán, cestas de ratán, textiles con apariencia de fibras naturales.
EQUILIBRIO
Es muy importante mantener un equilibrio en las estancias y dedicar cada una a una actividad/función diferente. Una vivienda debe tener espacios diferenciados para el descanso y para el resto de actividades.
PROPORCIÓN
La proporción es un principio básico del interiorismo. Al igual que el resto de aspectos que hemos nombrado antes, este también nos genera paz, tranquilidad y confort.
Debemos distribuir los espacios con un reparto equitativo, para que no haya más peso visual en una parte de la estancia que en otra.
Al igual que debemos de tener en cuenta el tamaño de la estancia para amueblarla, dejar espacios de paso y no poner elementos que sean desproporcionados y ocupen demasiado haciendo que la estancia deje de ser funcional. (Por ejemplo, un mueble en el recibidor que ocupe mucho espacio y no deje paso suficiente para entrar).
*Imágenes Pinterst